Unacem Ecuador Logo Selvalegre
Fecha de construcción 1980-1990
Material Base Cemento, piedra, madera, arcilla, ladrillo y adobe
Ubicación Sur de Quito
Arquitecto: Juan Francisco Pérez, Ramiro Villalba, Ernesto Guevara, Ferando Bajaña, Adolfo Olmedo, Homero Sandoval, Walter Moreno y Roberto Miño Investigador de la obra: Arq. Christine VanSluys y Esteban Jaramillo

La historia de vivienda en América Latina se relaciona directamente a la autoconstrucción. Es imposible entender la una sin la otra. De forma generalizada en el continente, durante la primera mitad del siglo XX, se multiplica exponencialmente el surgimiento y expansión de las ciudades y con ellas el crecimiento de la población urbana.

Atraídos a las urbes los flujos poblacionales, fruto de migraciones de diferentes orígenes, persiguen el deseo de una vida más próspera. Si inicialmente las oportunidades de trabajo significan un impulso inicial, el sueño por la casa propia no tarda en llegar.

La historia de este sueño se ve reflejada en el desarrollo de inúmeros barrios que, ignorados por la historiografía de la arquitectura y el urbanismo, constituyen verdaderos proyectos colectivos que simbolizan a través de sus casas, sus calles, sus plazas la narrativa de vida de familias que por generaciones han construido con sus manos la innegable y compleja belleza dual, tangible e intangible, de la ciudad popular.

Fotógrafo: Santiago de la Torre / cusni.ec