USTED ESTÁ AQUÍ UNACEM NOTICIAS EL ACEITE VEGETAL USADO: DE RESIDUO PELIGROSO A UN ALIADO PARA CUIDAR EL PLANETA

EL ACEITE VEGETAL USADO: DE RESIDUO PELIGROSO A UN ALIADO PARA CUIDAR EL PLANETA

Para las industrias y los hogares, la economía circular se presenta como una alternativa sostenible frente al modelo lineal tradicional de "tomar, hacer, desechar". Este enfoque busca mantener los recursos en uso durante el mayor tiempo posible, extrayendo el máximo valor de ellos mientras están en uso y recuperando y regenerando productos y materiales al final de su vida útil. Una de las aplicaciones más relevantes de la economía circular es la gestión de residuos domésticos y el aceite usado de cocina se convierte en un protagonista clave.

El aceite usado es un residuo común en los hogares, pero su gestión inadecuada puede tener consecuencias ambientales severas. Cuando el aceite se vierte por el desagüe, no solo puede obstruir las tuberías, sino que también llega a los cursos de agua naturales, afectando la flora y fauna acuática. Sin embargo, si se reutiliza adecuadamente, el aceite usado puede transformarse en un recurso valioso, como biodiésel, un combustible renovable que contribuye a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

Las empresas como aliadas de los hogares:

Las empresas privadas contribuyen a la implementación de buenas prácticas ambientales como la gestión adecuada de residuos para reducir el consumo de recursos naturales no renovables. La basura de los hogares y otras industrias pueden convertirse en recursos para otras.

UNACEM Ecuador, la empresa que fabrica cemento Selvalegre, es referente en la gestión industrial limpia y ambientalmente adecuada. Unos de sus principales objetivos es alcanzar la carbono neutralidad para el año 2050. En 2024, la cementera dejó de emitir 31.954 toneladas de CO2 netas, por el uso de combustibles alternos, entre aceites minerales usados y biomasas, estos últimos residuos de la agroindustria.

La cementera trabaja en la gestión adecuada de residuos, a través de la simbiosis industrial, como parte de su estrategia para transformar su matriz energética. Los aceites minerales usados son una de las principales fuentes de combustibles alternos de la compañía. En 2024, más del 40% del total de combustibles alternos de los que se nutre la operación de UNACEM Ecuador provino de aceites usados. Además, la compañía busca sumar apoyos, tanto con alianzas privadas como con el sector público, principalmente imbabureño.En el 2021, firmó un convenio público-privado de cooperación interinstitucional con los Gobiernos Autónomos Descentralizados de Antonio Ante, Cotacachi, Ibarra y Otavalo para la implementación de un sistema de gestión integral de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) para la obtención de Combustibles Derivados de Residuos (CDR), una iniciativa que da respuesta a dos grandes problemáticas: la gestión responsable de los residuos de los hogares y la necesidad del uso de combustibles alternativos para combatir los efectos del cambio climático.   

Algunas buenas prácticas para sumarse a la gestión adecuada de residuos:

Implementar prácticas de reutilización y reciclaje del aceite vegetal usado en el hogar es sencillo y puede marcar una diferencia significativa. Para comenzar, es crucial almacenar el aceite usado en recipientes adecuados después de cocinar, evitando mezclarlo con otros residuos. Posteriormente, este aceite puede ser llevado a puntos de recogida específicos donde se procesa para su reciclaje en biodiésel u otras alternativas amigables con el ambiente.

Además del reciclaje, el aceite vegetal usado tiene aplicaciones creativas en el hogar. Puede ser reutilizado para hacer jabones artesanales. Existen numerosas recetas y tutoriales disponibles que guían en el proceso de transformación del aceite en jabón, promoviendo una economía doméstica circular.

La adopción de prácticas de economía circular en el hogar no solo contribuye al cuidado del medio ambiente, sino que también genera conciencia sobre el impacto de nuestros hábitos diarios. Al reutilizar y reciclar el aceite vegetal usado, no solo reducimos la contaminación, sino que también fomentamos un estilo de vida más sostenible y consciente. La acción colectiva y el compromiso individual son fundamentales para avanzar hacia un futuro más verde y responsable.

Documentos electrónicos

Accede a nuestro portal de documentos electrónicos.

Visitar sistema
Sistema de Pedidos en Línea

Accede a nuestro sistema de pedidos en línea.

Visitar sistema
Portal de proveedores

Accede a toda la información que necesitas para iniciar o sostener tu relación comercial con UNACEM Ecuador.

Visitar sistema
Línea Ética

¡Tu voz es importante! Ten la seguridad de que será escuchada

Visitar sistema
Nuestras redes sociales

Accede a nuestras redes sociales.

Sistema de pedidos en línea
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Facilis repellat neque adipisci porro illo recusandae esse tenetur cupiditate sed inventore deleniti, doloribus impedit fugiat molestias ea unde quam nemo quia.
Visitar sistema