En Ecuador, nos avala una trayectoria de más de cuatro décadas, con nuestra marca emblema Selvalegre, ofreciendo al mercado la mejor experiencia a través de nuestras soluciones de cemento y hormigón, productos de calidad y resistencia, adaptados a las necesidades del constructor y sus obras más desafiantes.
Nuestro propósito, “Unidos crecemos para construir un mundo sostenible” nos impulsa a liderar el camino hacia la carbono neutralidad. Somos un referente en la inversión y desarrollo de nuevas tecnologías, en el enfoque en nuestra gente, en la construcción de bienestar sostenible y en el aporte a la mejora de la calidad de vida de las personas en las zonas donde operamos.
-
1974
Creación de Cementos Selvalegre CEM y colocación de la primera piedra para la construcción de nuestra planta industrial en la comunidad Corazón de Perugachi, provincia de Imbabura. Según estudios, la inversión inicial fue de 870 millones de sucres.
-
1980
Inicio de producción. Los primeros sacos de cemento Selvalegre salen, por primera vez, desde Otavalo hacia todos los rincones del Ecuador.
-
1994
Privatización de la compañía. La planta industrial contaba en ese entonces con una capacidad de producción de 600 mil toneladas de cemento al año.
-
2005
El grupo francés de materiales de construcción Lafarge, adquiere las operaciones de Cemento Selvalegre en Ecuador.
-
2007
Con una inversión de más de 120 millones de dólares, se inicia el proyecto de ampliación de la Planta Industrial de Otavalo para aumentar su capacidad de producción.
-
2008
En el marco del proyecto de ampliación, denominado Llama, se inaugura el nuevo molino de cemento, ensacadora y nuevo galpón de la paletizadora.
-
2009
Se inaugura el nuevo horno y consecuentemente una nueva línea de producción, que duplica la capacidad de producción de la Planta Industrial de Otavalo. Cemento Selvalegre renueva su imagen.
-
2010
Se lanza Volante Seguro, un programa de Seguridad Vial, con la participación de 450 conductores contratistas. Se inicia la construcción del Proyecto Quinde en la concesión minera de Selva Alegre, para fortalecer el manejo de la seguridad industrial y gestión ambiental. Cemento Selvalegre sale al mercado con una nueva presentación, en empaque antihumedad, para promover una mejor conservación en ambientes húmedos, como los de la costa y oriente.
-
2011
Comercialización del primer experto de la gama de productos: Armaduro, cemento experto en prefabricados. Tras pruebas iniciales, arranca la sustitución de combustibles fósiles por biomasa proveniente de residuos de la industria palmicultora.
-
2012
Se lanza Maestro Seguro, un programa de capacitación para obreros de la construcción, que promueve buenas prácticas de seguridad industrial en obras y el buen uso del cemento. Se presenta al mercado ecuatoriano, Campeón, un cemento experto para acabados. La empresa se adhiere a la Red de Empresas por un Ecuador Libre de Trabajo Infantil.
-
2013
El proyecto de sustitución de combustibles fósiles por biomasa fue aprobado como “Mecanismo de Desarrollo Limpio” por la Junta Ejecutiva MDL de las Naciones Unidas UNFCCC. Se inicia el proyecto de eliminación de cuellos de botella para optimizar la capacidad de producción de la Planta Industrial.
-
2014
El grupo peruano UNACEM adquiere las operaciones de esta empresa ecuatoriana, que pasa a denominarse UNACEM Ecuador. Se inaugura el Proyecto Quinde, un proyecto innovador, pionero en Sudamérica, para eliminar riesgos de seguridad y minimizar impactos ambientales en la cantera de caliza. Se lleva a cabo el proyecto de ampliación de la paletizadora.
-
2015
UNACEM Ecuador recibe la máxima certificación como Empresa Eco-Eficiente de parte del Ministerio del Ambiente, gracias a sus proyectos de aprovechamiento de residuos para la producción de clínker y optimización del consumo de energía y agua. La empresa se convierte en la primera cementera en recibir la Licencia para el Coprocesamiento de Desechos Peligrosos, a nivel nacional.
-
2016
UNACEM Ecuador participa en Hábitat III y se adhiere a Pacto Global, la iniciativa más grande de responsabilidad social en el mundo, liderada por Naciones Unidas. Nuestra subsidiaria Cantyvol recibió la certificación ISO 14001 por cumplir con los más altos estándares ambientales.
-
2017
En el año 2017, UNACEM Ecuador, inaugura el nuevo filtro del horno de la línea 1 de producción en la planta ubicada en el cantón Otavalo, con una inversión de más de 8.9 millones de dólares. UNACEM Ecuador recibe de Pacto Global un reconocimiento por sus buenas prácticas de desarrollo sostenible: Volante Seguro y Coprocesamiento de Desechos de otras Industrias.
-
2018
UNACEM Ecuador, con el soporte técnico de la ONUDI, colabora en la destrucción de 2.7 toneladas de gases CFC’s (sustancias agotadoras de la capa de ozono) provenientes de refrigeradoras obsoletas recuperadas por el Gobierno Nacional. Se presenta al mercado el empaque de Armaduro Antihumedad. Se inaugura la Escuela de Formación Selvalegre, una instancia de capacitación técnica de alto nivel para obreros de la construcción.
-
2019
Pacto Global designa a UNACEM Ecuador como Líder del ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura. Nos adherimos al Pacto Nacional por la Economía Circular, una iniciativa de la Vicepresidencia de la República del Ecuador, el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, el Ministerio del Ambiente y otros actores del sector privado. Firmamos el Acuerdo por la Energía Sostenible.
-
2020
Arranca el funcionamiento del nuevo molino de cemento. UNACEM colabora con la Vicepresidencia de la República, el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca y el Ministerio del Ambiente y Agua en la construcción de la primera fase del Libro Blanco de Economía Circular.
-
2021
UNACEM Ecuador se adhiere al Programa Ecuador Carbono Cero, liderado por el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE), y entrega la Plataforma de Simbiosis Industrial para uso de las empresas ecuatorianas. Se presenta el Sistema de Integridad y es reconocido por el Distintivo ESR ® por toda su gestión de sostenibilidad.
Se aprueba la fusión por absorción entre la Compañía UNACEM S.A. y Unión de Concreteras UNICON UCUE Cía. Ltda.
-
2022
Nos convertimos en la primera empresa cementera del país en obtener el Distintivo Cuantificación Huella de Carbono del Programa Ecuador Carbono Cero (PECC), a través un proceso de cuantificación y verificación del inventario de gases de efecto invernadero con la consultora SGS Ecuador. Finalizamos la implementación de nuestro Sistema de Integridad.
-
2023
Ampliamos nuestra oferta de valor, a través de la creación del Hormigón Selvalegre y del fortalecimiento de la estrategia comercial hacia la experiencia de los clientes. Invertimos 20,5 millones de dólares en un proyecto para aumentar la productividad del horno, eliminar los cuellos de botella del proceso e incrementar la capacidad de producción.
-
2024
Nuestro desempeño ambiental nos permitió acceder a un financiamiento de USD 60.000.000 vinculado a indicadores de sostenibilidad, por parte de Interbank. Somos pioneros en la incorporación de hidrógeno como potenciador en el uso de combustibles fósiles y alternos que conforman nuestra matriz energética, permitiéndonos mejorar la productividad del horno y ser más eficientes en términos de energía térmica.